noviembre 2008

Nuestro YO misterioso

No me llames Cerdo

Trabajo en un edificio relativamente nuevo donde el ambiente y entorno de trabajo son agradables. Dispone de unos cuartos de baño que hasta merecen que se aposenten mis delicadas posaderas, teniendo en cuenta lo escrupuloso que llego a ser. De hecho se limpian aproximadamente a las 10:00, 13:00 y 17:00 horas por profesionales del sector y la mayoría de gente los mantiene limpios. He dicho la mayoría porque una minoría se dedica a hacer lo contrario: ensuciarlos sin llegar a limpiarlos. Pero el problema no es que lo ensucies por el uso habitual y luego, por descuido o dejadez no lo limpies, el problema es que hay gente tan guarra que a pesar de disponer de papel higiénico pegan los mocos en la pared. Sí, es verdad, se puede ser más guarro (ahora mismo se me ocurren otras formas) pero se supone que en esta oficina hay gente con un cierto nivel cultural y académico que no tendría que hacer ciertas cosas, pero ya se sabe que hasta el más inteligente tiene un YO diferente.

Además, cada planta (en este edificio hay 5) tiene dos cuartos de baño que dispone de dos lavabos, cuatro inodoros y tres mingitorios cada uno por lo menos en el de hombres. Teniendo en cuenta que suele haber una empresa por planta, está claro que de dónde son los responsables. A menos que los empleados de otras plantas vengan aquí a miccionar entre otras cosas.

Otro tema es el del tabaco. A pesar de que la empresa permite que vayas a fumarte un cigarro a la calle (luego tienes que recuperarlo), parece ser que para algunas personas coger el ascensor a dicho destino es demasiado engorroso, por lo que deciden fumarse medio paquete en el cuarto del inodoro. Luego llegas tú y cuando sales parece que que has estado en una discoteca.

Total, que por muy civilizados que pretendamos ser, al final siempre ha de destacar nuestro YO más despreciable.

Foto: von Kinder

Nuestro YO misterioso Leer más »

Alumnos Academia Balmes-Lope de Vega

Viendo el éxito (para mí, que una entrada tenga más 20 comentarios ya es un éxito) que ha tenido mi entrada Reunión de antiguos alumnos que trataba sobre el encuentro entre alumnos de la Academia Balmes-Lope de Vega, me he decidido a crear una página exclusivamente para ello y que así podáis escribir comentarios de todo aquello que se os ocurra.

Si necesitáis que ponga fotos, haga listas para cualquier cosa, encuestas o lo que sea, solo tenéis que pedirlo e intentaré satisfacer vuestras peticiones.

Para empezar colgaré la misma foto que hay en la entrada original y así no os perdáis los que no entiendan mucho de esto.

BALMES 1969-70

Así que ya sabéis, si queréis seguir comentado cualquier cosa, abajo tenéis los campos necesarios para escribir lo que queráis de la forma habitual.

Actualización 07/DIC/2008: A petición de Carlos Murciano, añado unas fotos con todos vosotros en la actualidad y no tan actuales, e indico que en la siguiente dirección encontraréis todo un álbum de fotos de las cenas que organizasteis: clic aquí para el álbum de Pepe. (01/MAY/2009): Parece que Pepe ha eliminado las fotos. 😥

Para reclamaciones referentes a la edad, no hay remedio posible, como mucho cremitas y de esas cosas. Que las disfrutéis.

Actualización 19/DIC/2008: Añado una foto de la cena de la promoción (ni que estuviéramos de oferta) de 1985 si no me equivoco. Dicha cena se celebró del 23 de abril de 2005 (ya hace unos cuantos días). No están todos los que son, pero sí son todos los que están y falta mucha gente. A ver si en una próxima… porque parece que vamos por el camino de hacerlo por lustros.

Por cierto, los que queráis ver el álbum: aquí puedes hacer clic.

Actualización 06/JUN/2009: Esta es la lista de la gente que se ha apuntado de momento y que iré actualizando según os apuntéis (la lista sigue creciendo). Animaos y apuntaros que estamos apunto de estar apunto.

  1. Yolanda Murciano (1985)
  2. Esther Albalate (1980)
  3. Carlos Murciano (1979)
  4. Oscar Albalate (1985)
  5. Cayetano Lozano (1979)
  6. Anna Antolinos Pérez (1965 ¿?)
  7. Juan Francisco Quintero (1967 ¿?)
  8. José Diaz Ros (¿?)
  9. Inma Codolà (1981)
  10. Anna Antolinos Perez (1980)
  11. Xavier Alfonso Carrascosa (1979)
  12. Enric Amill (¿?)
  13. Sonia Navarro (1981)
  14. Pedro Cano (1981)
  15. Eduardo Calero (1981)
  16. Rafa Marimón (1981)
  17. Núria Oliva (1985)
  18. Merche Cano (1985)
  19. Pedro Martin Moraleja (1980)

Alumnos Academia Balmes-Lope de Vega Leer más »

Que bien se está, cuando se está bien

No nos acordamos de lo bien que estamos hasta que estamos mal. Nos acostumbramos rápidamente a lo bueno y tardamos mucho más a lo malo. Porque la felicidad y el bienestar es como el dinero: nunca se tiene bastante y nos quejamos amargamente cuando nos falta un trozo.

Por eso hay que aprovechar el momento que inconscientemente estás en un buen estado y mandar a tomar por culo a todo aquello que te pueda amargar la existencia. Lo que no podrás evitar son las enfermedades y desgracias que por alguna razón te toca pasar, pero no te preocupes, no hay mal que 100 años dure y en algún momento tendrá que acabar de alguna manera.

Así que si te gusta el chocolate, métete un buen tazón con unos cuantos brioches y churros o porras en buena compañía y olvídate de lo malo por un momento. Eso sí, si lo que has pasado, como yo, ha sido un dolor de barriga de un par de días, mejor te esperas una semana antes de embutirte el chocolate. No sea que te vuelvas a acordar de lo bien que estabas cuando estabas bien.

Foto: sonicwalker

Que bien se está, cuando se está bien Leer más »

Agua mineral natural

Recuerdo en mi año de visitas al naturópata de turno por un tema de sobrepeso y demás, que me recomendaba que bebiese un par de litros de agua al día. ¿A quién no le han recomendado el experto en nutrición que beba mucha agua? Yo creo que a todo el mundo. Pero como todo ying hay un yang y es que recuerdo que leí en 20minutos que una persona había muerto por la ingesta de dicho líquido en demasía. Parece mentira pero es así de duro y cruel a la par que sorprendente.

Vamos a ver. Resulta que beber demasiada agua también es malo. Eso sin contar que tienes que levantarte a mear n (elevado al infinito) veces. Porque no me dirás que cuando estás bebiéndote una botella ya estás con que tienes que ir al lavabo. Y yo que soy de esos que si me puedo aguantar un ratito más me aguanto… pues la tenemos liada, porque también es malo aguantarse por aquello de la próstata y demás. Vamos, que hagamos lo que hagamos la podemos pifiar.

O aquello de que estás (ahora en invierno) calentito en la cama y te despiertas con unas ganas que parece que no has orinado en tu vida. ¿No te has preguntado alguna vez el por qué no se ha inventado un agujero en algún sitio para que puedas satisfacer tus necesidades líquidas sin tener que destaparte? Aunque pensándolo bien sería bastante guarro. Y más con nosotros (los hombres) que el primer disparo de la mañana siempre va un poco descontrolado y moja por allá donde no debe ser. Eso sin contar cuando te sale bífido que ahí la cosa ya es incontrolable porque no sabes qué parte controlar.

Lo que está claro es que cualquier cosa por exceso o por defecto es mala y se ha de aplicar en su justa medida. ¿Y cuál es su justa medida? Eso es algo que nunca sabrás aunque quizás te aproximes.

Por cierto, hablar tando de agua ya me está apretando la vejiga.

Foto: mermadon 1967

Agua mineral natural Leer más »

El del móvil

Yendo en el tren y faltando menos de dos minutos para llegar a la estación, un personaje coge su teléfono móvil, marca un número, se lo pone en la oreja y dice: «¿Fulanito? Sí, oye que estoy llegando a la estación y en cinco minutos nos vemos en la plaza… es que el tren va con 5 minutos de retraso… Vale, hasta ahora».

Yo me pregunto: ¿era necesario avisar a esa persona de que llegas en menos de 5 minutos? Si ya llegas tarde no creo que se vaya a enfadar por esa minucia de tiempo. Entendería que avisases de que llegas tarde media hora por cualquier causa, pero ¿5 minutos? Ya me veo al que está esperando comiéndose las uñas, mirando nerviosamente que no viene su compañero, andando deprisa de un lado para otro, mirando el móvil a ver si le han llamado…

¿Y lo que se embolsa la compañía telefónica con esa mini llamada? Por una persona apenas es un ingreso de unos céntimos, pero si eso lo hacemos 5.000 personas en la província… pues imagínate lo que puede suponer para esta gente.

Total, que me parece nefasto que tengamos que estar constantemente actualizados de lo que hace el prójimo. Al final nos van a poner un chip en el culo para saber dónde estamos, con quién, lo que estamos haciendo y lo que decimos.

El del móvil Leer más »

La ley de la vagancia

Corre por la red de redes que el mejor invento de todos los tiempos no es la rueda, el paraguas, el papel higiénico, los huevos fritos con patatas o el pan con tomate (y aceite), no. El mejor invento de todos los tiempos es aquel que te libra de la tediosa tarea de lanzar la pelota al perro. Sí, porque al principio hace gracia, pero es que luego se vuelven de un pesao que te están constantemente incordiando con la dichosa pelotita. Así que un personaje se ha tomado la molestia de invertir su tiempo y dinero en solventar dicho problema de una vez por todas. Además, los perros son lo suficientemente inteligentes para ponerse la pelota en el artilugio y así no tener que hacerlo tú. Toma nota.

Y sí, ya sé que hoy es viernes, pero para desgracia de algunos y alegría de otros tantos hoy no va a haber Putrum-Putrum. Demasiada faena en la faena es lo que tiene. Además, así varío un poquito.

Visto en: arturogoga

La ley de la vagancia Leer más »