Música

Música para el deleite.

Yi maram bouga

    Si te pasas por Andorra, no olvides ir a comer o cenar (te recomiendo comer para no ir a la cama con el estómago a reventar) al restaurante La borda Raubert donde preparan unas albóndigas que quitan el "sentío", así como el "trinxat" de col y patata. Los que me conocen saben que no soy muy amigo de lo "verde", pero he de reconocer que lo de la col me gustó más de lo que esperaba. También probamos el salteado de setas variadas (que aquí no triunfó conmigo tanto) y por supuesto, de postre, una crema andorrana (parecida a la catalana aunque más líquida) que la sirven con puntas de merengue y un caramelo parecido al que se le pone en los flanes. Deliciosa, por no decir sublime.
    Aunque no es la primera vez que vamos a este restaurante, sí es la primera en que yo como los platos típicos del lugar y cada vez que cenamos allí casi doblan el precio final de la vez anterior. Por eso, si te quieres dar un capricho bueno, quedar harto de comer (no son minimalistas) y sacrificar por una vez tu economía, te recomiendo que vayas. Para que te hagas una idea, lo que comimos, añadiendo agua para beber, manzanilla y un cortado se fue sobre los 70 €. También hay que decir que de esta no salgo de paseo hasta el año que viene, pero son los 70 euros que mejor he gastado. Ni el hotel donde fuimos costó tanto por dos noches. Aunque de éste hablaré en otra ocasión.

Yitchogo (Gabon)

Yi maram bouga Leer más »

Sawatdi torn chao

    El peor momento del día es después de comer. Es cuando te vuelves pesado, lento y sin ganas de hacer nada. Bueno, sí: de echar una siesta. Esos 10 o 20 minutos que te saben a gloria y que parece que has pasado toda la noche durmiendo. Deberían establecer la siesta obligatoria en el trabajo para después de comer. Seguramente el rendimiento del trabajador aumentaría con respecto a los días precedentes. Y si no que lo prueben con un grupo reducido de gente (en la cual yo me apunto de voluntario) para hacer esas estadísticas que tanto gustan a la hora del Telediario cuando no tienen otra cosa que ofrecer. Aunque ya puestos a pedir, también podría ser dos días a trabajar sin siesta por cinco de fiesta.

Thai (Tailandia)

Sawatdi torn chao Leer más »

Wilujeng enjing

    Me ha hecho gracia una viñeta de El Jueves donde ya que se ha puesto de moda quemar fotos del Rey, animan a quemar cualquier tipo de símbolo empezando por tu propia bandera y donde a un insensato no se le ocurre más que hacer caso y detrás tiene a unos cuantos grandullones donde le dicen: vamos a romperte la cara porque, por alguna razón, al quemar esa tela de colores nos ofendes profundamente. Eso sí, El Jueves te aconseja de que hay que quemar dichos símbolos en la intimidad, lejos de jueces y alegres patriotas.
    La verdad es que nos estamos volviendo un poco gilipollas con tanta manía y vamos más por tonterías que por los problemas reales. Léase terroristas, la corrupción, el precio de la vivienda, la educación, que me suban 5 céntimos el café con leche con la excusa de que han subido los cereales (la Coca-Cola también ha subido y que yo sepa no tiene cereales), el precio del kilo de tomates que no saben a nada y muchas cosas más. ¿Y si nos dejamos de monsergas y solucionamos los problemas de verdad? Estoy hasta los huevos de independentistas, fachas, políticos y las madres que los parió.
    Relax.

Sundanés (Indonesia)

Wilujeng enjing Leer más »

Kailas anksteinai

    Shaima Saidani. O por lo menos así se llama la chiquilla que está de nuevo avivando la polémica del dichoso velo. A la pobre no la dejaban entrar en un colegio de Gerona por llevar un símbolo religioso. Y digo "a la pobre" porque es una niña la cual su abuela la ha educado con la religión de por medio durante sus primeros años de vida. Por eso es ella misma la que no se quiere descubrir la cabeza. Esto me recuerda aquello que dijo Sigmund Freud: "dadme un niño y haré de él lo que
queráis que sea".
    Recuerdo otro caso hace algunos años donde el padre de origen magrebí gritaba dentro de su casa con el puño en alto, que se aferraba a la constitución española la cual le permitía la libertad de que sus hijas llevasen el pañuelo en la cabeza. También recuerdo a una mujer de la provincia que decía algo así como "allí donde fueres, haz lo que vieres" refiriéndose a que cuando vas a un lugar que no es el tuyo, has de adaptarte a las costumbres que allí se tengan. Me pregunto si se le permitiría a un europeo en un país islámico que su hija (crecidita) llevara escote y minifalda.
    Lo que pasa es que queremos ser tan tolerantes que al final nos pasará aquello de: "de fuera vendrán que de tu casa te echarán".

Sûdovian (Región Báltica)

Kailas anksteinai Leer más »

Gu morgu

    En ocasiones (veo muertos) te sorprenden piezas tan buenas como esta. La verdad es que no conozco al autor por nombre Wahoo y el vídeo es todo un alarde de originalidad (o al menos yo nunca he visto nada igual). Así que para ir acabando bien la semana, te invito a ver y escuchar un poquito de House con este temazo. Yo por mi parte me voy a bajar su LP titulado Take it personal a ver que tal suena.

Sranan Tongo (Suriname)

Gu morgu Leer más »